top of page

Comunicación y epistemología (conferencia)

  • vanessagro
  • 15 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Jesús Galindo Cáceres

Para comprender la perspectiva fenomenológica y la semiótica cibernética, Gucom tenía la hipótesis de:


En un extremo el mundo cotidiano y sus situaciones concretas y en el otro extremo el mundo de la representación formal, modelos que llevan al cálculo. En esta hipótesis se presenta la relevancia de las ciencias exactas para darle credibilidad a la explicación de los fenómenos analizados por encima de las ciencias blandas o humanas.


Son 47 epistemologías de la ciencia posibles para construir pensamiento crítico sobre cierto tema. De todas esas posibilidades ninguna se utiliza en comunicación. El fuerte del campo de la comunicación es la doxa, es decir la opinión, es en mayor medida periodística donde simplemente se relatan los hechos o se da un punto de vista sobre algo más que profundizar y analizar el evento de manera crítica a través de la antropología y la teoría.


Po lo anterior, la comunicación desde siempre ha sido muy criticada por no generar conocimiento sólo reproducir técnicas, por eso no debería ser ni licenciatura. Para tomar fotos y redactar notas no se necesita una carrera.


La semiótica, a pesar de ser importante para la comunicación, no tiene un desarrollo formal. Se le da prioridad a un aprendizaje técnico de fotografía, televisión, radio en general medios que un aprendizaje teórico.

El comunicólogo construye opinión pública más que investigar de manera fenomenológica, antropológica, etc. Para conocer realmente al público que es su principal objeto de estudio.


Semiótica Cibernética

Perspectiva sistémica y del modelos de representación

Calculo, visión epistemológica de la vida social, del mundo

Para construir ciencia


Primera propuesta epistemológica


La primera pregunta a la que se enfrentan los pensadores para construir teoría en la comunicación, fue la falta de unión entre ideas que se planteaban en cuanto al tema. El constructivismo parece resolver todas estas preguntas sobre cómo hacer ciencia.

Todo el pensamiento occidental es epistemológico, no muestra una base fuerte que sustente lo dicho.


Segunda propuesta epistemológica


La praxioogía- ingeniería social- analiza cómo funcionan las organizaciones en la sociedad. Las nuevas tecnologías son sólo unas piedras comparadas con la complejidad de la mano humana.

El presente es un sistema de comunicación, es un sistema de información que reproduce el pasado para crear el presente. Un grupo es grupo por el sistema de comunicación que lo articula.


Tercera propuesta epistemológica

Sentidos de la comunicación en diversos campos de conocimiento. Racionalidad, emoción, sensibilidad e intuición. Es decir, generalmente se construye conocimiento de algo cunado ya ha pasado.


El primer conocimiento parte de la observación, el segundo refiere d ela comunicación que en ese momento se está dando, es un acercamiento fenomenológico. El tercer paso es la intuición: las cosas se acomodan sin saber como pero es posible comprenderlas.

 
 
 

Commentaires


PD Metodología...
Estado de la cuestión
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

2015 PORTAFOLIO Seminario de Investigación Para la Comunicación UAQ-FCPyS

bottom of page