top of page

Métodos de investigación

  • vanessagro
  • 18 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

​CUALITATIVA


La investigación cualitativa es un estudio que se utiliza generalmente para profundizar en los significados y puntos de vista que tiene los sujetos sobre ciertos temas, se caracteriza porque explora los fenómenos a profundidad, se desarrolla en ambientes naturales, es decir en el ambiente donde vive el sujeto de estudio, los significaos se obtienen de los datos que estos brinden. El proceso es inductivo ir de lo particular a lo general, centro de sus bondades se pueden destacar que cuenta cn profundidad de significados, riqueza interpretativa y contextualiza fenómenos.

Un ejemplo de investigación cualitativa es “El estudio del intento de suicidio en jóvenes de Tabasco” elaborado por Ángela Martínez y Enrique Guinsberg en 2009 para la Universidad de Antioquia. El estudio tenía como objetivo exponer sobre el intento de suicidio en jóvenes y sus significados. El estudio giró en torno a las preguntas clave: ¿Que hay detrás del hecho que los jóvenes de Tabasco intenten suicidarse? ¿Cuáles son los significados socioculturales que configuran y su influencia en la búsqueda de intentar morir por mano propia?

La metodología del estudio consistió en aplicar seis entrevistas a pacientes de un Hospital que aceptaron compartir su experiencia en el intento de abandonar la vida. Uno de los testimonios expresó en entrevista:

...“él andaba tomado, era tarde, cuando este, en mi casa mi pensamiento era que no valía nada en este mundo, siempre he tenido temor que mi opinión no cuenta, él me dice que las mujeres no se mandan solitas, mi pensamiento era cortarme con el cuchillo...me puse a llorar … y entonces agarré y me tomé ese veneno y me puse a pensar dios mío que hice, me empecé a sentir mareada y agarré a mi niña, tome agua de azúcar, tome una naranjas,… de allí no pensaba en él sino en mi niña …empecé a vomitar y me caía yo al suelo escuché que tocaban la puerta me levanté, me quité mi ropa me iba a acostar cuando llegó él y dice qué cosa haces y me dice algo hiciste y le digo no me voy acostar y luego me emperezó a golpear a patear, me jaló los pelos, luego le dije me tome eso y luego él me dice es tu hiciste algo malo, ...le dije que me ayudara que ya me sentía muy mal”…


Entre los resultados obtenidos tras interpretar lo dicho por los sujetos se plantea la necesidad de construir una mirada que dé cuenta del significado de la muerte, del sentido de la vida, y de la forma cómo viven tanto hombres y mujeres, con conductas suicidas. El principal motivo de suicidio se le atribuye actualmente a las variables sociales, donde los suicidas ven en esta vía la posibilidad como promesa de liberación.


CUANTITATIVA


Las investigaciones cuantitativas se caracterizan por medir los fenómenos con base en la estadística, parte de hipótesis que buscan ser comprobadas y hacen análisis de causa efecto, los procesos siguen una secuencia y parte de los deductivo, es decir de lo general a lo particular. Analiza la realidad de manera objetiva y generaliza resultados, trata de controlar, predecir y son muy precisos en cuanto al fenómeno estudiado.

Ejemplo de este tipo de investigación fue el estudio realizado por Guillermina Franco y David García sobre “La prensa gratuita generalista en España” para la Universidad de Sevilla. El objetivo era recoger una visión general del impacto de la prensa gratuita en la sociedad, partiendo de los datos emitidos por la muestra. Para ello, se realizó una encuesta que contaba con un cuestionario el cual contenía preguntas cerradas.


La muestra a quienes se les aplicó el cuestionario consistió tanto personal como alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid. El universo de población, al contar con diferentes características, es muy contrastado. En la Universidad Carlos III se cuenta con una población joven donde predominan las mujeres y por otro lado se cuenta con una población mayor con nivel bajo de estudios y pocas posibilidades económicas o incluso entre algunos de los entrevistados casi nula alfabetización digital ya que se aplicó el cuestionario a conserjes, guardias de seguridad, etc.

Al aplicar todos los cuestionarios, los resultados fueron vaciados en una base de datos a partir de la cual se pudieron graficar los resultados de cada pregunta.


MIXTO


El método mixto se caracteriza por aplicar tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo al momento de desarrollar una investigación, en la actualidad se está utilizando con más frecuencia este tipo de estudios y en ejemplo de ello son las investigaciones en el Sistema y Servicio de Salud.

El objetivo de este ensayo es analizar los alcances y limitaciones de los métodos mixtos como diseño en la investigación en salud. El método cualitativo en este tema es importante porque puede ayudar a generar una estructura conceptual del problema para poder abordar un estudio experimental de manera más íntegra, además brinda un marco conceptual al estudio ya que puede dar representatividad social a grupos con bajo empoderamiento. Mientras que el estudio cuantitativo ofrece cifras sobre el porcentaje en el que se encuentra el problema, por ejemplo una enfermedad mortal, cuantos pacientes han fallecido por ella en qué lugar, et.

Esto métodos suelen complementarse para mostrar ambos lados del estudio.


¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZARÁ EN LA TESIS?


La tesis a desarrollar con el tema >>Construcción de significados en mujeres amas de casa a partir del consumo del programa “La rosa de Guadalupe”<<, se centra prácticamente en el método cualitativo ya que pretende profundizar sobre los significados y valores personales que cada ama de casa que consuma el programa le dé al contenido de los mismos. Al emplear entrevistas y focus group como metodología, se podrá indagar de manera más profunda sobre las percepciones de cada una de los sujetos investigadas.

Si bien, en algún punto de la investigación se puede presentar el método cuantitativo, para saber el rango de edad, número de horas que le dedican al programa, etc. La investigación pasaría a convertirse en método mixto sin embargo, tendrá mayor peso en desarrollar una investigación cualitativa pues el centro de estudio es el significado de las amas de casa, los datos que de ahí en fuera puedan obtenerse y sean de utilidad para la investigación pasarán a ser daos secundarios.


 
 
 

Comments


PD Metodología...
Estado de la cuestión
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

2015 PORTAFOLIO Seminario de Investigación Para la Comunicación UAQ-FCPyS

bottom of page